Encuentro de Investigadores de la Universidad del Salvador, Universidad Nacional de Lanús y de la RECONAL Edu
Con Laura Guic formamos parte del Centro de Investigaciones Históricas y del Área de Historia del Departamento de Humanidades y Artes en la Universidad Nacional de Lanús. Además, somos docentes investigadores de la Escuela de Historia y del Doctorado en Historia de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador.
Desde esos espacios académicos propiciamos un acuerdo con la RECONAL Edu (Rede de Pesquisa, Ensino e Extensão em Educação nas Regiões Centro-Oeste e Norte do Brasil e na América Latina – RECONAL-Edu: https://www.ufmt.br/unidade/reconaledu); y, desde 2023, nos incorporamos formalmente a esta red desde ambas casas de estudios.
Investigadores de la UNLa y de la USAL participamos en las variadas actividades de la RECONAL-Edu: jornadas anuales denominadas JOPEQAL, publicaciones de libros en ediciones ARA (Acervo e Repositório Digital – ARA: http://ara.ufmt.ifmt.edu.br), y dossiers que se difunden en revistas indizadas de Brasil y de la Argentina.
En 2024 fuimos sede del JOPEQAL, hecho que articuló aún más los lazos de investigadores de la UNLa y de la USAL. Entre los días 22 y 25 de octubre de ese año se llevó a cabo el Encontro de Jovens Pesquisadoras e pesquisadores do Brasil e da América Latina, organizado por las tres sedes de Argentina: Universidad Nacional de Lanús, Universidad del Salvador y Universidad Nacional de Quilmes.
Esta articulación de colegas abocados a la historia de la educación y a la historia nacional se fortaleció con las XII Jornadas de Identidad Cultural y Política Exterior de Historia Argentina y Americana y la IV Jornada Internacional de Historia de la Educación organizadas por la Escuela de Historia y Doctorado de Historia de la USAL, los días 20, 21, 22 y 26, 27 y 28 de agosto de 2025. En diferentes paneles y conversatorios participaron colegas de la UNLa: Laura Guic, quien les escribe Alejandro Herrero, Gerardo Oviedo, Pablo Méndez, Laura Lago, José López y Javier López; y de la USAL: Ariel Eiris, Alicia Martin, Jorge Fabián, Sebastián Fernández, Gonzalo Orozco, Santiago Del Valle Bastoni, Federico Scarano, Facundo D’Alessio; Gimena Del Río Riande, Agustina Ryckeboer, y Catalina Cattaneo, Viviana Bartucci, María Victoria Carsen, Pablo Tanous, Matías Tullio, Mónica Holm, Roberto Roman, Karina Chichkoyan, Claudia Forgione y Maricel Pelegrin.
Las jornadas se inauguraron con un hermoso y extenso conversatorio de más de dos horas con Roger Chartier, historiador de la cuarta generación de la Escuela de Anales, y muy conocido en el campo de la historia de nuestro continente. El conversatorio reunió a un conjunto de colegas que prepararon preguntas previas: Laura S. Guic (USAL-UNLa), Graciela Ferras (UBA), Laura G. Rodríguez (CONICET-IdiHCS-UNLP), Alejandro Herrero (CONICET-USAL-UNLa), Bernardo Carrizo (UNL), Juan Cruz Giménez (UNL), Sebastián Fernández (USAL), Daniel Duarte (UBA-UADE), Hernán Fernández (CONICET-UNSJ) y Ariel A. Eiris (CONICET-USAL-UCA). La entrevista a Roger Chartier está disponible en: https://youtu.be/9KZWnQym8Yg.
La actividad continuó con dos paneles.
- El primero: Educación Común en Nación y en Provincias, 1870-1900. Expositores: Laura S. Guic (USAL-UNLa), Mark McMeley (Fundación Fulbright-Investigador Independiente), Hernán Fernández (CONICET-UNSJ), Bernardo Carrizo (UNL). Comentarista: Juan Cruz Giménez (UNL). Moderador: Alejandro Herrero. Enlace video: https://youtu.be/m3o2Y4m8vBQ.
- El segundo: El Neoliberalismo y sus problemas. Expositores: Lucía Picarella (Universidad de Foggia, Italia), Daniel Duarte (UBA-UADE), Natalia Fiori (UaNLU) y Pablo Méndez (CONICET-UNLa). Comentarista: Gerardo Oviedo (UNLa-CONICET). Moderador: Alejandro Herrero. Enlace video: https://youtu.be/7EiAhcqTlDw.
A ellos se sumó la conferencia de la Dra. Amone Inácia Alves de Universidade Federal de Goiás, Brasil, quien disertó sobre Educação Brasileira atual. Comentarista: Laura Guic y moderador: Alejandro Herrero.
Las actividades continuarán en la Semana de las Humanidades, del 20 al 24 de octubre próximos. Como todos los años, este evento es organizado por el Departamento de Humanidades y Artes de la UNLa. El viernes 24 se llevará a cabo un conversatorio que contará con la presidenta de la RECONAL Edu, Profa. Dra. Nilce Vieira Campos Ferreira; la representante de la Universidade Federal de Goiás, Brasil, Dra. Amone Inácia Alves; el director de la carrera de Educación en UNLa, Dr. Lucas Krotsch; y la coordinación de Laura Guic (USAL-UNLa), Alejandro Herrero (USAL-UNLa) y Daniel Carceglia (UNQ).
Actualmente se encuentra abierta la presentación de resúmenes para el ENCONTRO DE JOVENS PESQUISADORES – JOPEQAL 2026 Educação e Internacionalização na América Latina e Sul Global, que se realizará del 8 al 13 de marzo del año próximo en Cuiabá, Centro-Oeste, Brasil.
Como se puede apreciar, las actividades de los y las colegas de Historia de la Educación de UNLa, USAL y RECONAL Edu tienen una breve y significativa trayectoria para contar, que por fortuna sigue adelante con nuevos espacios de encuentro en el futuro.
Hacer Comentario
Haz login para poder hacer un comentario