Leonora Vicuña, una de las autoras de la muestra Visible / Invisible – Tres fotógrafas durante la Dictadura militar en Chile visitó nuestra universidad, donde recorrió la exposición que reúne imágenes propias y de sus colegas Helen Hughes y Kena Lorenzini, tomadas durante la dictadura de Augusto Pinochet.
“Realmente estar acá es un honor. No voy a hablar en términos personales, sino también de mis compañeras, que no están acá conmigo, pero están de todo corazón. Es un agradecimiento enorme que esto esté aquí presente, que lo puedan ver estudiantes, que pueda ser fuente de conversación, de crecimiento, de inquietudes”.
Visita a la radio
Posteriormente, Vicuña participó del programa Todo tiene movimiento, que se emite por Radio UNLa. Allí se refirió a su trabajo como fotógrafa y al de sus colegas durante el terrorismo de Estado.
“No hay inocencia ninguna en el trabajo fotográfico, en el sentido de que uno es consciente de que está en un país ocupado. Yo bien podría haber salido a la calle, pero a mí nadie me pagó. Por ejemplo, Kena trabajaba en revistas muy importantes que eran contestatarias al régimen. Y Helen estaba en la Vicaría de la Solidaridad y se sacaba todas las fotos, que eran realmente tremendas. Ella hizo mucha fotografía política y las dos podrían haber sido realmente muy perseguidas”, relató.
Al ser consultada sobre la falta de juzgamiento al exdictador Augusto Pinochet aseguró: “La impunidad en Chile es brutal y total. Fue el más grande ladrón que ha habido, el más grande asesino, o sea tenemos claro quién fue Pinochet. Y hasta el día de hoy tienes muchos pinochetistas en Chile y probablemente uno de ellos pueda ser presidente en las próximas elecciones de noviembre”.

Por último, Vicuña agradeció que la exposición pudiera estar en la UNLa: “Para nosotras es un honor, un honor extraordinario, en nombre de mis dos compañeras que las quiero mucho, Helen Hughes y Kena Lorenzini, y de la curadora Montserrat Rojas Corradi”.
Recorrida por el MUD
Finalmente, Vicuña recorrió el Museo Universitario de Diseño (MUD), donde se exhibe la muestra «URGE! Diseño para la emergencia ambiental», que reúne a artistas visuales de Chile y Argentina para reflexionar sobre la crisis climática.
«Realmente estoy impactada no solo por las muestras, sino con el aprovechamiento de los espacios y la renovación que tiene este lugar. Esta apertura es efectivamente para sacar el arte hacia la periferia», aseguró Vicuña.

Hacer Comentario
Haz login para poder hacer un comentario