Si bien la ley no lo considera un residuo especial, el aceite de cocina usado (ACU) puede convertirse en un gran contaminante si no se lo desecha correctamente. De acuerdo a diversos estudios, un litro de ACU puede contaminar hasta mil litros de agua, lo que afecta no solo a la potabilización, sino también a la flora y fauna que habita en los ríos.
Ante este contexto, la empresa Retamozo Hermanos decidió hace 3 décadas dedicarse a la recolección y reciclaje de aceites vegetales usados (AVUs).
“Para nosotros era un hobby, así empezamos. Y después nos fuimos dedicando cada vez más. Había una cuestión hace 30 años de hacerle entender a la gente la importancia de no tirar el aceite por las cañerías, pero costaba. Y después hubo varias inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires y el aceite se volvía todo para arriba. Entonces, desde el gobierno porteño se promovió su reciclado. Nosotros actualmente trabajamos con más de 100 locales gastronómicos de esa zona que recolectan el aceite usado”, relata Diego Retamozo, uno de los fundadores.

En la actualidad, Retamozo Hermanos trabaja con “generadores” en la ciudad y provincia de Buenos Aires, y algunas localidades del sur de Santa Fe y Entre Ríos, pero el proyecto es seguir creciendo y apostando por la reutilización de este producto.
“Separar el aceite le da más trabajo al comerciante, al que le es más fácil tirarlo por la alcantarilla. Pero hoy, por suerte, hay más conciencia. Lo mismo con el uso doméstico. Hacemos convenios con los municipios para instalar puntos de recolección, pero cuesta”.
Según un informe elaborado por la Facultad de Agronomía de la UBA junto a la empresa DH-SH (2022), el consumo de aceite vegetal per cápita en Argentina es de 20,3 litros al año, siendo el de girasol el más utilizado. De ese total, más del 50% de los consumidores no recupera el aceite empleado para freír.

El reciclado de ACU tiene múltiples fines. El principal es la elaboración de biodiesel, que reduce considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero. También se fabrican desengrasantes para la industria, productos de limpieza, líquidos refrigerantes, cosméticos, biopintura, barnices y jabones, entre otros productos.
“Yo veo que hoy por hoy hay más conciencia con el plástico y el cartón. El beneficio de reutilizar el aceite es para todos. Nosotros, de hecho, hasta reciclamos las botellas o contenedores de plástico donde la gente junta el aceite, porque la idea es eliminar todo tipo de desechos”.
Hacer Comentario
Haz login para poder hacer un comentario