Hablar de comunicación implica pensar la época. Esa fue una de las ideas nodales que tuvieron las Madres de Plaza de Mayo cuando imaginaron la realización de congresos de comunicación y periodismo.
Pensar la época: para protagonizarla.
Con ese propósito, decidieron preparar el III Congreso de Comunicación y Periodismo de la Asociación Madres de Plaza de Mayo con la organización de tres pre-congresos preparatorios. Uno de ellos se desarrolló el 16 de agosto en la Universidad Nacional de Lanús.
El objetivo manifiesto de la jornada fue debatir y pensar la comunicación y el periodismo para propiciar nuevas experiencias que democraticen la palabra.
De esta manera, las Madres y la UNLa organizaron un intenso encuentro que contó con la participación de expositores de primer nivel: la rectora de la UNLa Ana Jaramillo, Glenn Postolski (decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires), Cynthia Ottaviano (Defensora del Público), Graciana Peñafort (abogada, redactora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), Carlos Barragán (periodista y guionista), Martín García (ex director de Télam y asesor de la UNLa), Javier Borelli (presidente de la cooperativa Por Más Tiempo que edita el diario Tiempo Argentino), Fernando Buen Abad (director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación “Sean MacBride – UNLa”), Francisco José Pestanha (director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas – UNLa), Luis Alén (director de la Licenciatura en Justicia y DD.HH – UNLa), Evel de Petrini (Secretaria de la Asociación Madres de Plaza de Mayo), Alejandro Kaufman (docente universitario, crítico cultural y ensayista), Daniel Bozzani (director del Departamento de Humanidades y Artes de la UNLa), Gustavo Palmieri (director del Centro de Justicia y Derechos Humanos “Eduardo Luis Duhalde” – UNLa) y Darío Díaz Pérez (senador provincial y ex intendente de Lanús), entre otros y otras.
Apertura
El encuentro comenzó, en el Aula Magna, con la presencia de la rectora Ana Jaramillo; el ex intendente del distrito y actual senador provincial Darío Díaz Pérez, y Evel de Petrini, “Beba”, Secretaria de la Asociación, quien reemplazó a Hebe de Bonafini, que se encontraba con una aflicción médica.
Como primera oradora, “Beba” focalizó su discurso en la formación de los estudiantes de periodismo y comunicación, a quienes alentó para ejercer la profesión “con compromiso, valentía y libertad”. En otro tramo, sostuvo que “gran parte de la ciudadanía cayó en la trampa de las promesas y las mentiras de los medios concentrados. Duros desafíos nos quedan por delante, compañeros. No va a ser fácil, pero debe ser así y lo vamos a lograr”.
Por su parte, Darío Díaz Pérez comenzó compartiendo su “alegría” por la invitación. Además, expresó: “Es importante este tipo de eventos para poner en debate la comunicación, para que se discuta a la luz de estos nuevos tiempos tan difíciles que está viviendo el pueblo argentino. Hoy los medios, más que nunca, consolidan y unifican una voz y un relato único en el que el pueblo no tiene lugar”. “La capacidad que desarrollan estos elementos empresariales, que se hicieron dueños de los medios de comunicación, fue consolidar un poder de una elite que decide que no debe primar la democracia”, agregó.
En tanto, Ana Jaramillo se refirió a la “conciencia jurídico-popular”: “Es la conciencia de que tenemos derechos. Esos derechos estaban legislados, por ejemplo, en la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y, sin embargo, la derogaron por decreto. Reconstruir el espíritu de la ley es reconstruir y seguir formando conciencia jurídica popular de los derechos que tenemos”.
Reconstruir la ley de medios
Tras la apertura, el Pre-Congreso continuó la jornada en el Cine Universitario Tita Merello. En la actividad siguiente, el periodista Martín García, ex director de la Agencia Télam y asesor de la UNLa; la abogada Graciana Peñafort, una de las redactoras de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Glenn Postolski, debatieron en torno al tópico “¿Cómo reconstruir el espíritu de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?”.
En ese marco, García sostuvo que “la única ley que había antes de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual la había hecho Perón antes de la Revolución Libertadora y había decidido abrir tres canales de televisión: el 9, el 11 y el 13 y entregárselos a empresas nacionales. Con la Libertadora terminaron entregando uno a la CBS, uno a la NBC y uno a la ABC; además de abrirle la puerta al FMI, les abrieron la puerta a las tres cadenas norteamericanas”. “Hicimos una Ley que desde el punto de vista político es una luz en el mundo. Vienen estos muchachos y en 8 meses la hacen pelota, gobiernan por decreto de la misma manera que eliminaron la Constitución del 49”, añadió indignado.
Luego, Glenn Postolski indicó que “la comunicación es un derecho: debe estar garantizado por el Estado, pero es inherente a todos. No es algo exclusivo de los medios, ni de los periodistas. Es un derecho humano fundamental porque es la base sobre la cual vamos a tener las condiciones para defender todos los demás”. “Desde el decreto que amputó la ley, ese derecho a la comunicación está cercenado. Si eso no fuese tan así, no sería tan fácil avasallar, como están haciendo, con derechos sociales, económicos y a la memoria; como vienen haciendo”.
Por último Graciana Peñafort afirmó: “Hubo una falla en la aplicación de la ley: debimos apostar más a la pluralidad, dar más licencias. Nos equivocamos porque empezamos a erosionar los paradigmas que postulamos. La segunda enseñanza es que la ley fue exitosa porque quienes trabajaron en ella fue gente que sabía del tema, no solo en conocimiento sino en experiencia, en recorrido. Y luego fue tomada por la sociedad. En los órganos de aplicación tiene que haber gente que sepa de comunicación: esa es otra lección”. Luego, desasnó al público con un análisis detallado de cómo el gobierno de Mauricio Macri pulverizó la denominada “Ley de Medios”, amputando sus artículos principales y desnaturalizando su sentido.
Autogestión y comunicación institucional
Seguidamente, se desarrolló una charla sobre “Gestión de medios. Experiencias autogestivas”, con la participación de Javier Borelli, presidente de la cooperativa “Por más Tiempo” que edita el diario Tiempo Argentino; y Nahuel Lag, integrante de la revista NaN y de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA). Ambos periodistas narraron la experiencia de los colectivos periodísticos que integran, exponiendo una radiografía del sector y contando las ventajas de ejercer el periodismo sin patrón. Borelli y Lag coincidieron en valorar la autogestión y la calificaron como “un signo de la época” para generar una verdadera comunicación entre los medios y sus lectores.
Tras un breve receso, el encuentro siguió con una charla sobre Comunicación Institucional a cargo de Gonzalo Seoane, de Prensa de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y Fernando Buen Abad, director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación “Seán MacBride” de la UNLa. Ambos brindaron detalles sobre las características y recursos que nutren este tipo de comunicación. “La comunicación institucional debe producir comunidad democrática. Ese es un desafío de este momento. No se puede repetir el manual que dice cómo tenemos que hacerlo”, sostuvo Buen Abad. “Deberíamos garantizar que toda política de comunicación asegure el ejercicio pleno del derecho a la información y a la comunicación; si estas dos condiciones no se verifican en la comunicación institucional, desconfiemos”, completó.
Comunicación y DDHH
Previo a la mesa de cierre, tuvo lugar el panel “Comunicación y Derechos Humanos”, con las exposiciones del autor de este artículo; Cynthia Ottaviano, defensora del Público; Francisco Pestanha, director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa; y Luis Alén, director de la Licenciatura en Justicia y DD.HH. de la UNLa.
En mi caso, el propósito de mis palabras fue brindar detalles de los diferentes instrumentos comunicacionales paridos por las Madres y abordar la tensa relación que los medios hegemónicos tuvieron históricamente con la organización.
Alén, por su parte, ahondó en la tensión entre comunicación hegemónica y Derechos Humanos. “Los medios de comunicación no son el vehículo para que se garantice el ejercicio del derecho a la comunicación”, postuló. “Hay todo un entramado que día a día no solo oculta la realidad de lo que pasa, sino que va construyendo otro tipo de realidades”, completó.
En tanto, Francisco Pestanha argumentó que “la sanción de la Ley de Medios fue uno de los procesos más democráticos y más discutidos en nuestro país. Es decir, que hubo un fenómeno histórico social anterior a la sanción de la ley y su sanción fue la consecuencia de ese fenómeno”.
La defensora del Público Cynthia Ottaviano expresó que se vive “un momento de regresión de los derechos humanos en Latinoamérica y específicamente en Argentina”. Ottaviano se refirió a los avances del gobierno macrista contra los organismos de regulación y control de las licencias audiovisuales. “Qué grado de democracia real es la que sustenta un presidente que pone y saca personas para aplicar sus criterios propios en el ámbito de la comunicación audiovisual, donde se juega la construcción democrática”, afirmó en torno a los integrantes del ENACOM. “La comunicación es un campo de disputa permanente sobre quienes construimos sentido y qué sentidos construimos. Si esos sentidos los construyen unos pocos no hay democracia posible”, agregó. Además, sostuvo que “está en juego nuestra vida en democracia”. “Están produciendo un ‘darwinismo mediático’ en el que sobrevive el más apto porque en realidad a los que deben proteger e impulsar son a los que están dejando desamparados”. “Es necesario que busquemos descolonizarnos culturalmente”, añadió.
Cierre
En el panel de cierre hicieron uso de la palabra Alejandro Kaufman, docente universitario, crítico cultural y ensayista; Carlos Barragán, periodista y guionista, ex integrante del programa televisivo 678; Daniel Bozzani, director del Departamento de Humanidades y Artes de la UNLa; y Fernando Buen Abad, director del Centro MacBride. La moderación de la mesa estuvo a cargo de Gustavo Palmieri, director del Centro de Justicia y Derechos Humanos “Eduardo Luis Duhalde” de la Universidad de Lanús.
Bozzani expresó que “la cultura tuvo un rol fundamental en estos 40 años de resistencia: es la que hace que un pueblo pueda reconstruir su identidad en cualquier momento”.
Buen Abad, en tanto, se preguntó: “¿En qué situación estamos hoy en materia de derechos humanos en comunicación en América Latina?”. En ese sentido, ponderó las herramientas de comunicación popular. “Es la hora en que necesitamos reagruparnos y ordenarnos. A pesar del escenario de David y Goliat, de las asimetrías, hay ejemplos muy claros de lucha. Es necesario no quedarse en silencio, tomar si fuera necesario un micrófono, tomar si fuera preciso un altavoz, pararse en la plaza, tocar la puerta, mirar al otro, darse un abrazo, acompañarse, sentirse, escucharse. Cumplir el repertorio de las tareas de la comunicación que significa ‘construcción de comunidad’, la construcción de lo común”.
Por su parte, Kaufman destacó a Cristina Fernández de Kirchner, Hebe de Bonafini y Milagro Sala como tres mujeres que “los poderes de opresión necesitan castigar”. “Son tres mujeres de distinta índole: ¿por qué son tan vilipendiadas? Una de las cosas ofensivas fue hacer casas. Hacer casas es algo muy malo, es violento y ofensivo. Altera el orden, porque las hace quien no debe hacerlas. La persecución que ha habido sobre Milagro Sala y Hebe de Bonafini tiene que ver con hacer casas”, postuló.
Por último, Carlos Barragán sostuvo que “estamos luchando contra todo un sistema que funciona más allá de nuestras fronteras y a veces más allá de las fronteras de nuestra conciencia. Si no hay un Estado que ponga a funcionar la comunicación a favor de los intereses del pueblo, eso no lo va a hacer el capital”.
Tras las exposiciones se generó un intenso debate en torno al ejercicio del periodismo y al derecho a la comunicación, por lo que el intercambio de opiniones enriqueció las diferentes posturas.
Con ése ánimo “concluyó” una fructífera jornada que nutrió lo que unos días después fue el III Congreso de Comunicación y Periodismo, en la sede de Madres. Hablar de “concluir” no es del todo preciso, dado que lo que terminó, en realidad, fue el marco del encuentro, pero no el proceso de búsqueda y construcción de experiencias de comunicación que interpreten y sean interpretadas por esta época.
Pensar y protagonizar la época es, entonces, potenciar y distribuir las voces, en lugar de concentrarlas.
Hacer Comentario
Haz login para poder hacer un comentario