En un hecho sin precedentes a nivel mundial, la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó la semana pasada la prohibición de criar salmones en esa provincia. La medida logró el consenso de todos los partidos políticos y tuvo un gran apoyo de distintos grupos ambientalistas y de la sociedad civil, que rechazaron ese modelo de producción y desarrollo. La causa, además, logró ubicarse en la agenda nacional gracias a la visibilización que le dieron prestigiosos chefs tales como Narda Lepes, Francis Mallmann y Germán Martitegui, entre otros.

María Laura Colazo es legisladora fueguina por el Partido Verde; y Patricio Solimano es doctor en Ciencias Naturales y director de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro. En diálogo con Viento Sur, ambos referentes hablaron sobre el impacto ambiental de la cría de salmónidos y de la importancia de que se aprueben iniciativas que apuesten por un sistema productivo más sustentable.

¿Por qué se decidió instalar salmoneras en el Canal de Beagle?

Laura Colaso: En 2018 se firmó un acuerdo de colaboración y cooperación entre el Gobierno y los reyes de Noruega y eso terminó con la rúbrica de un convenio con la provincia para que una organización realizara un estudio de factibilidad sobre salmonicultura en el Beagle. Argentina importa 45 millones de dólares por año en salmón y a lo que apuntaba la medida era a abastecer al mercado local, pero eso llevaba un costo ambiental que no estaba en la ecuación económica.

Patricio Solimano: Creo que, por un lado, la balanza económica argentina es negativa en relación a este grupo de especies que se usan mucho, por ejemplo para el sushi. Y, por otro, hay un interés desde el Estado para incrementar la producción de peces, que son una proteína de muy alta calidad y cuyo consumo aumenta año a año a escala mundial. Hay que tener en cuenta que ya no se puede incrementar la pesca para obtener más peces del mar o de los ríos, ya que están en sus límites de explotación, por eso la acuicultura es una de las actividades productivas que más creció en los últimos años.

En relación al lugar, el Canal de Beagle es un lugar óptimo, tal vez uno de los pocos con calidad de agua y costas para poner las jaulas de acuicultura, ya que necesitan estar en lugares reparados, estilo fiordos, donde puedan resguardarse de las olas y los vientos. Esto es muy común en Noruega y Chile, que son los dos principales productores de salmónidos en jaula del planeta. O sea que, siguiendo lo que se sabe de estos dos países, las costas del Beagle son similares y se podría aplicar la misma tecnología.  

¿Cuál es el impacto de criar salmónidos? ¿Qué ocurre en Chile?

Patricio Solimano: En Tierra del Fuego y muchos otros ríos e incluso en el mar patagónico, los salmónidos están presentes, incluso son abundantes, como se puede ver en Río Grande, donde hay un pesquero recreacional de importancia internacional de salmónidos. Lo que yo creo es que el impacto está dado por el sistema y lo intensivo de la producción acuícola del estilo chileno, donde se introducen, a sistemas naturales, insumos para la producción que van desde alimento balanceado hasta antibióticos. Estos insumos ingresan nutrientes a ecosistemas como los patagónicos, bajos en nutrientes y, además, introducen otras sustancias a la cadena trófica que tienen efectos en cascada de diferente índole. Este impacto en ambientes naturales como el canal de Beagle son el problema real y la industria no ha sabido trabajar estos conflictos e impactos.

Laura Colaso: En Chile, cinco mil millones de dólares ingresan en divisas por la exportación de salmónidos. Ellos apostaron a ese esquema de desarrollo, arrancando en la zona de Chiloé y de ahí bajaron hasta la región de Magallanes y querían seguir dando la vuelta por los canales fueguinos para llegar hasta Puerto Williams. Esta actividad arrancó en los ‘70 y estuvo bastante desregulada, algo que no ocurrió en Noruega, donde esas empresas cumplen con los lineamientos ambientales que se fueron instalando. En Chile hace pocos años que se dictaron leyes para regular el trabajo, entonces, hay superpoblación en las granjas, hay mayor cantidad de jaulas que lo que permite el ecosistema y, como están sobrepobladas, hay muchos escapes de salmónidos. Todos esos peces producen gran cantidad de desechos que van a los suelos marinos, que se degradan al igual que la flora y la fauna del lugar. También afecta a los pescadores artesanales, que no encuentran las especies locales y terminan pescando salmones que se escapan a cambio de una recompensa. También el turismo se ve perjudicado, porque muchas personas vienen a pescar y a ver cómo se lleva adelante la pesca artesanal en la provincia.

¿Creen que esta medida genera conciencia en torno a un modelo de producción más sustentable?

Laura Colaso: Sí. Toda la población entendió el peligro de la salmonicultura a gran escala y eso se vio en la gran cantidad de acciones y movidas que se armaron a nivel nacional. El foco del debate estuvo puesto en qué clase de desarrollo y qué proyecto de provincia queremos. Y ahí pudo verse que la organización socio-ambiental fue fundamental. El proyecto tuvo legitimidad popular antes que legislativa.

Patricio Solimano: Para mí se generaron tres cosas. Por un lado, organización en los territorios y una discusión que es necesaria, que va directamente a formar parte del desarrollo que queremos; por otro lado y algo que creo que es sumamente importante, es que las compañías promotoras de estas iniciativas tienen un futuro muy complicado: si no mejoran en sus formas de acción, si no mejoran el modelo y las formas, no van a poder avanzar en ningún territorio; y, por último, el Estado tiene que generar los espacios participativos donde se pueda pensar el territorio y el desarrollo a nivel local, con injerencia en su propio futuro, y las condiciones de credibilidad donde se demuestre que pueden fiscalizar estos emprendimientos, si no vamos a llegar a un lugar donde no se va a poder levantar una piedra para ver qué hay abajo. Estos procesos promueven conciencia y debates sobre una producción más sostenible.

Hacer Comentario