Solo desde América es posible ver el planeta

Amelia Podetti

Por una filosofía latinoamericana

Se cumplen 42 años de la muerte de Amelia Podetti, una de las pocas mujeres exponentes del Pensamiento Nacional y Latinoamericano.

Nació en San Luis (Villa Mercedes) el 12 de octubre de 1928 y falleció en Buenos Aires el 27 de marzo de 1979. Adhirió al movimiento peronista y se afilió al Partido Peronista en 1954. Estudio Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su título en 1958 con una tesis sobre el filósofo y matemático Edmund Husserl (obra publicada con el nombre de Husserl: esencias, historia, etnología, Editorial Estudios, Buenos Aires, 1969). Dos años después también se recibió en Bibliotecología. Realizó estudios de perfeccionamiento en la Universidad de París y en el Institut Catholique. Fue docente de las Universidades de La Plata, Buenos Aires y El Salvador.

Entre 1967 y 1972 fue una de las fundadoras de las Cátedras Nacionales, en el marco del Seminario de Pensamiento Argentino de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Dichas cátedras nacieron en un contexto de censura y represión durante la dictadura del general Juan Carlos Onganía. Cabe recordar que desde el golpe de Estado del general Eduardo Lonardi contra el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón, se fueron sucediendo regímenes maniatados al poder de las oligarquías. En este contexto, más de doce años después de aquel golpe, seguía vigente el Decreto 4161 que prohibía expresamente, en su artículo 1, “La utilización de imágenes, símbolos, signos, expresiones significativas, doctrinas, artículos y obras artísticas, (…) que sean (…) representativas del peronismo”. El artículo incluía una lista de vocablos proscritos, tales como «peronismo», «peronista», » justicialismo», «justicialista», «tercera posición», la Marcha peronista y los discursos del presidente Juan Domingo Perón y de Eva Perón, así como el nombre propio del Presidente depuesto o el de sus parientes.

Las Cátedras Nacionales nacieron como resistencia conceptual a las dictaduras cívico-militares que proscribieron al peronismo, con el anhelo de la vuelta del líder exiliado. Amelia Podetti compartió ese espacio con pensadores y pensadoras: Guillermo Gutiérrez, Marcelino Fontan, Roberto Carri, Gunnar Olson, Alcira Argumedo, Horacio González, Gonzalo Cárdenas, Justino O’Farrell, Norberto Wilner, Enrique Pecoraro, Pablo Franco, entre otres.

Las reflexiones de esas Cátedras giraban alrededor de temas tales como la realidad nacional, miradas críticas en torno a las ciencias sociales, y fundamentación del Pensamiento Nacional y Latinoamericano, entre otros.

Como filósofa, Podetti aportó una mirada crítica sobre algunos clásicos europeos como Levi Strauss, Carlos Marx, Thomas Hobbes y el argentino eurocéntrico José Ingenieros. Aritz Recalde, en su libro Intelectuales, peronismo y universidad (2016, págs. 358-373), hace un recorrido sobre los temas que aborda Amelia Podetti plasmados en la Revista Antropología del Tercer Mundo, una de las formas de expresión teórica de las Cátedras Nacionales.

En relación a Levi Strauss, Amelia Podetti cuestiona su desarrollo de una Antropología con categorías europeas, que no permiten interpretar las sociedades periféricas. Sostiene que cuando el intelectual francés analiza el “mito indígena” lo hace con elementos propios de la sociedad en la que vive el pensador sin tener en cuenta la especificidad de las Américas. A su juicio, la intencionalidad de esta mirada europea era la promoción de un sistema de dominación europea sobre el Tercer Mundo, con la ciencia y la economía como herramientas de dominación.

La intelectual nacional también tiene una mirada crítica sobre la producción de Thomas Hobbes, ya que considera que su propuesta de una ciencia “objetiva, racional y neutral” en realidad es un insumo ideológico funcional a los intereses europeos, dedicados a la expoliación y el saqueo de los territorios del Tercer Mundo.

Podetti también analiza la teoría de Carlos Marx. A su juicio, su “modelo universal” no se amolda a las características de América y, según su interpretación, sirvió de argumentación al colonialismo europeo, que lanzó distintas intervenciones sobre el resto del mundo que ella señala. Le cuestiona además que no tuvo en cuenta la expoliación colonial en el proceso de acumulación originaria del capitalismo cuando la industria europea se edificó a partir de la apropiación del oro y la plata de América, y concluye que el padre del materialismo histórico  aprueba plenamente la política colonial británica. Podetti también critica las opiniones peyorativas de Marx sobre Simón Bolívar. Por otra parte, la pensadora denunció las opiniones positivas de Engels sobre el avance colonialista de EE.UU. sobre México con la anexión de California en una ocupación militar ocurrida en 1846. 

Finalmente, la filósofa cuestiona el esquema de pensamiento ordenado alrededor de los conceptos de civilización y barbarie desarrollados por José Ingenieros a partir de las ideas sarmientinas. Para ella, Ingenieros fue una figura emblemática del proceso cultural de importación y asimilación de la ciencia europea, ejecutado por los pensadores argentinos durante los siglos XIX y XX. La importación neocolonial de la cultura europea llevó a Ingenieros a consolidar una interpretación racista, europeísta y negativa de los pueblos de América. Para Podetti, el pensador ítalo argentino agrupaba a los líderes y caudillos que enfrentaban a la oligarquía porteña  y al Imperio inglés bajo el concepto de barbarie por pertenecer a sistemas productivos arcaicos. Indios, criollos, gauchos, nativos terminarán amontonados por Ingenieros dentro de ese sector ideológico. Por otro lado, en la zona de la civilización y el progreso ubicó a los integrantes del Partido Liberal. Es decir, a la oligarquía, a la intelligentzia y a todo aquel que admire el modelo europeo. “Esta zoncera madre de civilización y barbarie”, al decir de Jauretche, condujo como base ideológica en muchos casos al exterminio y a la represión política.

A partir del análisis de estos pensadores, Podetti destaca que frente a una realidad nacional europeizada, inexplorada, malinterpretada y desvirtuada, es necesaria una perspectiva nacional y popular.

La irrupción de América en la historia

Durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) se producen algunos cambios al interior del movimiento estableciéndose dos vertientes: una que se basaba estrictamente en la doctrina política peronista como lo fue Guardia de Hierro (agrupación a la que perteneció Amelia Podetti) y otra basada en el materialismo histórico como lo fue la Tendencia Peronista Revolucionaria a la que perteneció Roberto Carri (detenido-desaparecido en la última dictadura militar), entre otros. 

En aquel período, Amelia Podetti dirigió la revista teórica política Hechos e Ideas y presidió la Secretaría de Cultura. A lo largo de su carrera también tradujo y comentó Introducción de la Fenomenología del Espíritu de G.W.F. Hegel publicado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 1978.

Su temprana muerte interrumpió su obra principal: La irrupción de América en la historia (prologada por Armando Poratti, completada con manuscritos propios de la pensadora, con cursos sobre Filosofía de la Historia y Filosofía y Ciencia que Podetti dictó tanto en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA como en la Universidad del Salvador, y con ponencias y conferencias). Su prematura muerte también impidió la culminación de su tesis doctoral sobre la Crítica de la Razón Pura de Kant dirigida por Eugenio Pucciarelli.

Entre los aportes que Amelia Podetti desarrolla en La irrupción de América en la historia cabe resaltar su mirada del universo desde América, al decir de la autora, una mejor forma de observar la totalidad desde la periferia. Propone entender y estudiar la periferia desde sí misma, desde nuestro continente y desde nuestros pueblos marginales. A esa mirada le suma su interés por estudiar la historia desde una perspectiva teológica; retoma a San Agustín y desarrolla los conceptos de justicia y pueblo entendiendo a la justicia no solamente como un concepto meramente jurídico sino que la justicia debe incorporar el amor común. “La justicia es la comunidad basada en el amor común por las mismas cosas» (Podetti, s/a, CIC, p.19).  

El concepto de totalidad es central en la autora y lo comparte con otros pensadores nacionales: por ejemplo, con el que propone Fermín Chávez cuando se refiere a que Europa se presenta como totalidad y medida de todas las cosas, y esa totalidad nada tiene que ver con los pueblos y las épocas transcurridas de manera diferente por nuestra patria latinoamericana. También lo comparte con Arturo Jauretche, que sostiene que lo universal o la totalidad tienen que ser vistos por nosotros mismos. En este sentido, la filósofa sostiene que “hay que crear una teoría de totalidad que se adapte a nuestra propia realidad” (Podetti, s/a, CIC, p.22).  

Otro de los aportes de Podetti en esta obra es la propuesta de la totalidad o la mirada global necesaria en las ciencias sociales y humanas cuestionando el conocimiento fragmentado. En los siglos XVII y XVIII, con el avance de la ciencia y el positivismo, se produjo la compartimentación del conocimiento en varias disciplinas dejando de lado a la teología, la filosofía, y señalando a las disciplinas prácticas como lo no-científico, generando así una escisión dañina no solo en el campo de las ciencias sino en la propia realidad. Esta visión también es compartida por Ana Jaramillo (otra de las pocas mujeres del Pensamiento Nacional y Latinoamericano) que explicita que nuestra Universidad está organizada por campos problemáticos interdisciplinarios en lugar de dividirse disciplinariamente.

Amelia Podetti hace una denuncia no solamente de la división de las ciencias sino del propio desarrollo tecnológico, ya que el mismo generó una multiplicidad de problemas, como por ejemplo:

(…) el deterioro, empobrecimiento y agotamiento de los recursos naturales, los problemas cada vez más graves de un crecimiento urbano excesivo y no planificado, los problemas emergentes de la explosión demográfica, el ahondamiento de la brecha entre distintas regiones del planeta, por el desparejo grado de desarrollo y poder tecnológico, el crecimiento de instancias internacionales cada vez más poderosas y cada vez más separadas de la vida concreta de hombres y pueblos, los graves problemas éticos que plantea una tecnologización desmedida e inconsulta de la vida humana. Pero hay algo aún más grave, que se anuncia a través de todos aquellos hechos: lo que arriesgamos hoy es la sobrevivencia misma de la humanidad, la vida o la muerte biológica y espiritual del hombre: una posibilidad propia de nuestra época es que el hombre ha adquirido el poder de destruirse a sí mismo. De ahí su inédita gravedad (Podetti, s/a, CIC, p. 22).

Por todos estos problemas generados por la tecnología, Podetti propone para la ciencia otros métodos de la mano de una filosofía totalizadora que englobe una mirada integral del hombre y de la mujer en armonía con la naturaleza, incorporando de este modo una mirada humanista. Es decir, una ciencia filosófica con una ética que permita una solución a los problemas graves que nos atañen como humanidad. Como sostiene nuestra rectora Ana Jaramillo recuperando ideas de Juan Domingo Perón: “la ciencia no tiene que dedicarse a exterminar a la Humanidad, sino que debe ocuparse de la felicidad de la Humanidad”.

El invaluable aporte de Podetti al Pensamiento Nacional no solo se ve reflejado en su intervención con una mirada latinoamericanista sobre la filosofía tradicional donde suele primar un carácter eurocéntrico, sino que nos ilumina hasta hoy para poder afilar nuestras propias herramientas de análisis como pensadoras y pensadores latinoamericanes.


Fuentes bibliográficas:

  • Antropología del 3er mundo (2009) Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
  • Chávez, Fermín (2012). Epistemología de la periferia. Compiladora Ana Jaramillo. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNla.
  • Denaday, Juan Pedro (2013) Amelia Podetti: una trayectoria olvidada de las Cátedras Nacionales [en línea] [consulta 3 de marzo de 2021]. Disponible en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/65663
  • Descalzo, Damián en Revista Movimiento [en línea] [consulta 3 de marzo de 2021]. Disponible en: http://www.revistamovimiento.com/historia/amelia-podetti-la-filosofa-peronista-cuya-obra-ejerce-influencia-sobre-el-papa-francisco/
  • Jaramillo, Ana (2013) Universidad y proyecto nacional. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNla. 
  • Jauretche, Arturo (2012) Manual de zonceras argentinas. Buenos Aires: Ediciones del corregidor.
  • Jauretche, Arturo (2002) Los profetas del odio y la yapa. Buenos Aires: Ediciones del corregidor.
  • Neirotti, Nerio y Podetti, Humberto. Clases de la Especialización de Pensamiento Nacional y Latinoamericano de la UNLa. 1era Cohorte 2017. Materia: “La Doctrina Social de la Iglesia y el problema nacional”.
  • Podetti, Amelia. La irrupción de América Latina en la historia. CIC. Disponible en:  https://docs.google.com/file/d/0B7JUbOaW6AryWXBEbS1Oc0cwa1E/edit?pli=1
  • Recalde, Aritz (2016) Intelectuales, peronismo y universidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Punto de encuentro.
  • Recalde, Aritz. Clases de la Especialización de Pensamiento Nacional y Latinoamericano de la UNla. 1era Cohorte 2017. Materia: “Universidad, ciencia y Pensamiento Nacional y Latinoamericano”.

Hacer Comentario