Desde el mes de marzo cuando apareció el primer caso positivo de COVID al día de hoy, como sociedad no dejamos de enfrentarnos a todo tipo de dilemas planteados por el desarrollo de la propia pandemia. Lo que se observa es que muchos de los problemas planteados, no son nuevos sino que se agudizaron en forma dramática, ya que lo que está en juego es la propia vida de las personas.

Es por esto que, desde la Maestría en Metodología de la Investigación Científica del Departamento de Humanidades y Artes, lanzamos una serie de encuentros virtuales con el objetivo de abrir el debate y reflexión en torno a esto que nos está pasando. La respuesta fue inmediata, desde la filosofía española, nos honraron con su participación el Dr. Javier Echeverría y la Dra. Concha Roldán[1], con quien tuvimos el último encuentro: “Dilemas éticos, sociales y políticos en época de pandemia”, acerca del cual vamos a referirnos.  También participaron Mauricio Seigelchifer, Cristina Ambrosini[2], Andrés Mombrú[3], Cecilia Pourrieux[4] y Pablo Méndez[5].

La propuesta fue que cada orador dejara planteado un problema como disparador para el debate. Es así que comenzó Cristina, con el tema: “Cambios en la percepción de la ciudadanía en las condiciones de la pandemia y preocupación por las condiciones de la pospandemia”. En su intervención tomó como eje a Kant, quien en 1897 publicó La Metafísica de las costumbres, su Filosofía del Derecho donde propone junto al Derecho público y al Derecho privado, el Derecho Cosmopolita que sería el derecho que habilita a la evitación de la guerra entre Estados a partir del reconocimiento de que todos los seres humanos deben ser considerados como ciudadanos, dignos de un mutuo reconocimiento de dignidad, igualdad y libertad. Este ideal cosmopolita y fraternal, de una integración dela Humanidad en una única comunidad de individuos portadores de derechos, es un ideal regulativo, una orientación para actuar en esa dirección. A lo largo de estos 223 años hubo algunos logros en este sentido, siempre incompletos y vulnerables como la Declaración de los Derechos de los hombres y de los ciudadanos, la Declaración de los Derechos Humanos por parte de las Naciones Unidas, la integración de países como la Unión Europea o el Mercosur entre nosotros.La actual pandemia levantó con brutalidad todos los muros y cerró todas las fronteras, desde lo macro en los Estados hasta lo micro de cada uno de nosotros. Esto es un retroceso brutal, cerrar las fronteras con el vecino, El pedido de los gobernadores de mandar al ejército a que no entren los infectados en las provincias del norte argentino, nos lleva a cuestionarnos: ¿Qué van a hacer? ¿Van a disparar contra personas que están buscando un hospital donde asistan a un hijo enfermo? ¿La respuesta a la necesidad de atención médica será repeler al enemigo? o en Europa para habilitar el turismo van a admitir según el estado epidemiológico del país del que solicita la entrada. Esto reinstala muros en Iberoamérica donde antes había puentes. Cada uno ve al otro como el peligro inminente del contagio y se amuralla desde lo micro a lo macro. Hay que tomar en cuenta que no es el modo de enfrentar la pandemia. No hay muralla perfecta, hay que pensar desde otro lugar que no sea desde el amurallamiento sino desde la colaboración y la organización conjunta, en principio desde el reconocimiento mutuo de derechos.

Después de esta intervención, Andrés Mombrú introdujo el tema sobre la virtualidad y la transnacionalización de la educación superior: destacó que hoy en día enfrentamos la amenaza de la avanzada de las corporaciones informáticas sobre la educación superior mediante los modelos de universidad on line, on demand y a distancia en el contexto de la virtualización en tiempos de pandemia.

Posteriormente Pablo Méndez propuso interrogar cómo funcionan las fake news, vale decir, cómo se arman, cómo se difunden y, sobre todo, cómo afectan la agenda pública y el debate democrático. Para responder estos interrogantes no sería necesario ir a buscar lo que se esconde detrás de las fake news, puesto que, hasta cierto punto, el mecanismo se muestra tal como es en su misma superficie. Más allá de quién sea el emisario o qué intenciones tenga, las fake news parecen seguir siempre un modus operandi similar que consiste en sensibilizar, viralizar y condicionar. El objetivo es la población, el medio de transmisión es el discurso, mientras que los condicionamientos se vierten sobre las democracias. 

El tema propuesto por Cecilia Pourrieux fueron dos dilemas bioéticos en el contexto de la pandemia: por un lado, la posible aparición de una vacuna y por el otro, la necesidad de establecer los criterios éticos con los que se asignarían los soportes vitales frente a un posible colapso sanitario. Quedó planteada la necesidad de rediscutir el régimen de patentes en lo que respecta a la distribución de una futura vacuna, ya que hasta el momento solo estaría garantizada para cuatro países que establecieron un contrato con un laboratorio privado para acceder a sus beneficios y para el segundo, unificar el sistema público con el privado como una forma de garantizar el acceso a la mayor cantidad posible de personas enfermas.

El cierre estuvo a cargo de Concha Roldán que eligió como tema, “Las desigualdades y brecha de género en la pandemia”. Expuso los casos de las mujeres científicas y dirigentes políticas. Expresó que con la pandemia de Covid-19 hemos tomado conciencia de que se trata de un problema global, que habría que atajar globalmente y en conexión con otros problemas, calamidades o catástrofes (incluyendo la ecológica). La crisis sanitaria nos ha obligado a reflexionar sobre muchas cuestiones éticas, sociales y políticas, entre las que una de las que se han manifestado con más claridad es la desigualdad de los más desfavorecidos, y en particular de las mujeres. Una brecha de género que abordó en su intervención abarca los siguientes puntos de vista en la situación de pandemia: 1) recrudecimiento de la violencia de género; 2) brecha salarial e incluso de pobreza entre las mujeres (en especial entre las mujeres mayores); 3) el sesgo de género en el mundo académico y en la propia investigación de la pandemia; y 4) la cuestión de si los países gobernados por mujeres han manejado mejor la pandemia. A pesar de que son otras muchas las causas que han influido en este fenómeno del «mejor gobierno de las mujeres» (sociedades de bienestar, densidad de población, el hecho de ser islas), hay que conceder que en aquellas democracias en las que existe una mayor paridad de género en los gobiernos, imperan a su vez otras políticas de equilibrio y economías más complejas. 

En el intercambio final quedaron abiertos innumerables interrogantes que indudablemente darán origen a nuevos encuentros. A igual que la pandemia, queda con final abierto.


[1] Concha Roldán es profesora de investigación en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que actualmente dirige. Presidenta de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP), de la Red Transversal de Estudios de Género (GENET) y de la Sociedad española Leibniz (SeL); Vicepresidenta de la Plataforma EUFEM (Estudios Universitarios Feministas y de Género). Con numerosas publicaciones sobre filosofía moderna, Ilustración, ética, estudios de género y filosofía de la historia, es Investigadora principal de los proyectos «Philosophy of History and Globalisation of Knowledge. Cultural Bridges Between Europe and Latin America» (WORLDBRIDGES) y «El desván de la razón: cultivo de las pasiones, identidades éticas y sociedades digitales» (PAIDESOC). Premio TOP 100 2019: Mujeres Líderes en España”, Categoría: Pensadoras y expertas: https://lastop100.com/.  Ahora está trabajando en el marco de un proyecto promovido por el CSIC en torno a la COVID-19, bajo el título «Análisis científico, filosófico y social del COVID-19: repercusión social, implicaciones éticas y cultura de la prevención frente a las pandemias» (BIFISO, CSIC-Covid-19). Coedita con Roberto R. Aramayo el «Diccionario Filosófico COVID-19: Nuevas perspectivas para viejos conceptos (IFS-CSIC)». Un diccionario audiovisual: http://ifs.csic.es/es/article/diccionario-filosofico-covid-19-nuevas-perspectivas-viejos-conceptos-ifs-csic. Publicó recientemente el artículo «Cuando ruge la marabunta» en un volumen colectivo: Covidosofía. Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia en donde aborda el impacto social, político y cultural de la crisis de COVID-19 desde la disciplina filosófica. De pronta aparición en Paidós y de momento publicado como E-Book https://www.casadellibro.com/ebook-covidosofia-ebook/9788449337444/11581663

[2] Profesora de grado y posgrado en temas de Epistemología y de Ética, especialmente los orientados a temas de ética de la investigación científica. Directora de la Maestría en Metodología de la investigación científica y profesora del Doctorado de filosofía del Dpto de Humanidades y Artes de la UNLa y Profesora del CBC de la UBA.

[3] Docente, investigador, extensor, editor. Departamento de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Lanús / Universidad de Buenos Aires. 

[4] Coordinadora del Área Ética. Coordinadora pedagógica de la Maestría de la Investigación Científica del Departamento de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Lanús.

[5] Doctor en Filosofía. Profesor de la MIC y el Área Ética de la UNLa del Departamento de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Lanús

Hacer Comentario